El día 29 de Septiembre los estudiantes de grado cuarto tuvieron la oportunidad de realizar la salida pedagógica a la Quinta de San Pedro Alejandrino donde desde el área de Ciencias Naturales conocerían la diversidad de plantas que habitan en este lugar y desde el área de Ciencias sociales harían un pequeño viaje por la historia de nuestro Libertador, Simón Bolivar.
En un primer momento los estudiantes hicieron un recorrido por el Jardín Botánico, donde observaron diferentes especies de Cactus que habitan en nuestra región, también conocieron algunos árboles centenarios y árboles desconocidos para muchos como el Macondo.
Así mismo, observaron diversas especies de animales como los búhos, los loros, las iguanas y las ardillas. Es importante resaltar que el Jardín Botánico de la Quinta de San Pedro Alejandrino busca recuperar y conservar la fauna y flora del bosque seco tropical, y aspira convertirse en el refugio mas importante de especies silvestres de la ciudad.
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de participar en un taller artístico en el cual con sus manos pintaron una gran paloma blanca que representa La Paz que Colombia necesita.
Por ultimo los estudiantes hicieron un recorrido por la antigua hacienda donde vivió sus últimos días Simón Bolívar. Aprendieron que la hacienda pertenecía a Don Joaquín De Mier y Benítez el cual brinda posada al “Libertador” a su llegada a la ciudad de Santa Marta el 1 de diciembre de 1830. En la actualidad la Quinta de San Pedro Alejandrino conserva las características y valores arquitectónicos y paisajísticos de sus inicios, así como elementos auténticos de interés histórico y ambiental. Aún mantiene objetos que se utilizaron en esa época, también tiene imágenes del libertador y su familia, y cada rincón cuenta el legado dejado por este te gran personaje histórico.
Al finalizar el recorrido los estudiantes estaban felices porque lograron aprender datos muy importantes sobre la Historia de Colombia y al mismo tiempo lograron observar elementos muy importantes de la fauna y flora de la región, tomaron conciencia del cuidado que se debe tener con todas las especies que allí habitan.
Por: Karen Padilla, Docente Titular Grado Cuarto C