
Reseña Histórica

1879 - 1932
En 1890 y a causa de la guerra civil, las hermanas educadoras son destinadas al cuidado de los enfermos, por esta razón las labores académicas se interrumpen en 1907. Diez años después en 1917 se reinician las clases sin interrupción alguna hasta nuestros días.
En 1924 se entregan por primera vez los grados con título de Instrucción Suficiente. Durante los años 1925 a 1930 funcionó una Escuela anexa del gobierno, en las instalaciones del colegio. En 1931 se abre la cobertura para aceptar niños en la sección primaria.
El 24 de febrero de 1932, por solicitud de Monseñor García Benítez a la superiora de la obra, se trasladó el colegio al edificio del Seminario.
El 24 de febrero de 1932, por solicitud de Monseñor García Benítez a la superiora de la obra, se trasladó el colegio al edificio del Seminario.
En julio de 1945 el local del Seminario, es insuficiente para atender la demanda del personal. La Comunidad soluciona esta necesidad comprando un terreno más grande y mejor ubicado cuya cuota inicial fue de $10000. El sábado 14 de julio del mismo año a las 4:00 p.m. se colocó la primera piedra para la construcción de la Capilla del colegio, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Presentación.
En 1946 recibe la aprobación de la Secretaría de Educación Departamental.
Es importante destacar que el 11 de febrero de 1948 la nueva edificación abre las puertas para continuar con la labor formativa de nuevas generaciones hasta nuestros días.
En julio de 1949 según resolución 1210 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el colegio recibe la aprobación desde los grados Preparatorio hasta 4º. De Bachillerato.
En 1955 se da inició al bachillerato superior el cual otorgará al año siguiente (1956) la primera promoción de de la Presentación en el Departamento del Magdalena.
1945 - 1955
1978- 2004
Atendiendo a las necesidades y exigencias que demanda el servicio educativo, en 1981 la planta física se ha ampliado y actualizado con la construcción de nuevas aulas según los requerimientos pedagógicos y tecnológicos de cada momento histórico.
El colegio de La Presentación siempre ha acogido y respetado los lineamientos que el MEN, señala para el Sistema educativo del país. Por ello y según lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la ley 115 de 1994 se establecen nuevas normas, criterios, mecanismos y procedimientos que procuran una educación integral de la persona, de su dignidad, derechos y deberes.
Actualmente el colegio ofrece los niveles de: Educación preescolar, básica y media académica, con énfasis en Humanidades.
Atendiendo a las necesidades y exigencias que demanda el servicio educativo, en 1981 la planta física se ha ampliado y actualizado con la construcción de nuevas aulas según los requerimientos pedagógicos y tecnológicos de cada momento histórico.
El colegio de La Presentación siempre ha acogido y respetado los lineamientos que el MEN, señala para el Sistema educativo del país. Por ello y según lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la ley 115 de 1994 se establecen nuevas normas, criterios, mecanismos y procedimientos que procuran una educación integral de la persona, de su dignidad, derechos y deberes.
Actualmente el colegio ofrece los niveles de: Educación preescolar, básica y media académica, con énfasis en Humanidades.
Para responder al movimiento global de la Calidad en todas las competencias del Ser, Hacer y quehacer humano, la Institución inicia en el año 2005 el proceso de Certificación, para fortalecer el crecimiento en la actividad pedagógica y educativa.
En el año 2006, se inicia la etapa de sensibilización a todos los miembros de la comunidad educativa hacia la obtención de la certificación de la calidad, proceso que orientó la Hna. Carmen Cecilia Flórez, delegada de la Provincia de Bucaramanga. En el mes de octubre del mismo año se establecen la política, objetivos de Calidad y el mapa de procesos del Sistema de Gestión de Calidad de la institución. Para finales de noviembre se escogieron a los dueños de los distintos procesos, quienes se encargaron de la redacción de la caracterización y definición de los objetivos.
En marzo de 2007 y con la asistencia de un grupo de docentes voluntarios, Hermanas de la comunidad y dueños de procesos, se llevó a cabo la capacitación para auditores internos.
De esta manera todo estaba listo para realizar las primeras auditorías Internas en la Institución y verificar la Implementación de la Norma ISO 9001:2000.
En octubre 25 y 26 de septiembre, los doctores Oscar Gustavo Duarte y Rafael Polo, auditores de ICONTEC, realizaron la Auditoría Externa de certificación.
El día 29 de Noviembre de 2007, ICONTEC aprobó la Certificación en Calidad en el Servicio de Educación en los niveles de preescolar, básica y media académica con énfasis en humanidades.
El 3 de diciembre de 2007, la Hermana Rectora María Cecilia Torres Manrique recibe el diploma de Certificación en Calidad al Colegio de la Presentación, firmado por el Director ejecutivo Doctor Fabio Tobón.
2005 - 2007
2008 - 2012
El Colegio se mantiene ubicado dentro de los mejores de la ciudad de Santa Marta, en un nivel MUY SUPERIOR en las pruebas de Estado.
En el año 2010 ICONTEC realiza la auditoría de renovación de la certificación en Calidad del servicio educativo ofrecido por el colegio.
Atendiendo la solicitud del servicio por parte de padres de familia, en el año 2011 se amplía la cobertura estudiantil, con la apertura del nivel párvulo en la sección preescolar y se reciben niños y niñas de 2 años. En la sección bachillerato ingresan jóvenes varones hasta grado décimo, volviéndose completamente mixta la población de estudiantes que desarrollan su formación integral en nuestra Institución.
En el año 2012 aumenta significativamente la cobertura estudiantil, por primera vez estudiantes varones cursan grado undécimo y es elegido el primer varón personero.
En noviembre de 2013, Icontec renueva por segunda vez la certificación en Calidad del servicio educativo ofrecido por la institución, después de verificar mediante auditoría externa el mejoramiento continuo y mantenimiento del Sistema de Gestión.
En el año 2015, el colegio cumple 135 años, con el lema “Juntos construimos la excelencia personal a la luz del Evangelio”. Se registra un aumento en la cobertura, especialmente en la sección preescolar y Primaria. Por primera vez se ofrece el servicio educativo en tres cursos del grado 3°.
Se realiza la implementación del proyecto Uno internacional en los grados 6° y 7°, estrategia pedagógica innovadora que se viene desarrollando desde el año 2014 en la Sección Primaria.
Durante el año 2016, con 136 años de Historia en la Educación de la sociedad Samaria y Magdalenense, el Colegio mantiene sus altos niveles de competencia, se implementa el Sistema UNO Internacional en grado 8°, continua aumentando la cobertura en la Sección Preescolar. Se realiza el proceso de la tercera renovación de la Certificación en Calidad del Servicio Educativo por Icontec, bajo los requisitos de la Norma ISO 9001:2008.
2013 - 2016
2017 - 2019
En el año 2017, la Superiora Provincial; Hermana Carmen Cecilia Flórez Montaño, mediante acto administrativo, nombra a la Hermana Nubia Teresa Barco Jurado como Rectora del Colegio de La Presentación de Santa Marta, cargo que asume con sencillez, calidez humana, idoneidad profesional, liderazgo pedagógico, innovación tecnológica y visión futurista.
La nueva Rectora, Hermana Nubia Teresa Barco Jurado; estructura un “Plan Global de Desarrollo”, orientado a: “Fortalecer el posicionamiento e imagen del Colegio como Centro Educativo de alto perfil Humanístico, Científico, Social, Cultural y Evangelizador; modernizar y actualizar la infraestructura tecnológica, informática y de conectividad, enriquecer el Modelo Pedagógico incorporando las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, impulsando una metodología interactiva con ambientes virtuales, la profundización en inglés y francés, que asegure el cumplimiento de la MISIÓN, que garantice el mejoramiento continuo y la formación integral de alta calidad de sus estudiantes.
En el año 2018 con 138 años de presencia educativa y evangelizadora en la sociedad samaria, desde el Direccionamiento Estratégico, bajo el lema “Año para Soñar y ser Feliz”, la Comunidad Educativa, disfruta de grandes cambios como: La apertura de la Escuela de Talentos, espacio extracurricular donde los niños y jóvenes, desarrollan sus habilidades artísticas y deportivas. La construcción, remodelación y adecuación de la sección Preescolar, con un hermoso castillo de sueños, salón de actos, oficina de coordinación, juegos infantiles, patios y jardines. En las secciones de Primaria y Bachillerato: adecuación de nuevas aulas digitales, renovación total de los salones de clase con moderna silletería ergonómica, pintura y creación de ambientes agradables para el desarrollo de las acciones pedagógicas y formativa.
En el proceso de Gestión Académica, con la orientación de la Hermana Rectora. Nubia Teresa Barco Jurado, se inicia la Implementación de Enfoque de enseñanza para la Comprensión EPC, metodología innovadora para la actualización docente que genera nuevas estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje e incrementar los niveles de desempeño de los estudiantes.
En el proceso de Comunicaciones y Tecnología: se gestiona la renovación y actualización total de la sala de informática de bachillerato, creación de la emisora escolar y la adquisición de tecnología de punta, para responder a las exigencias de un mundo globalizado, cada vez más cambiante.
Se implementa el Sistema Integrado de Gestión, con el cumplimiento de los requisitos de las Normas NTC-ISO 9001:2015. NTC-ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007.
A principios del año 2019, el Colegio recibe la certificación en Sistema Integrado de Gestión por parte de ICONTEC, constituyéndose en la Institución Educativa pionera de la región caribe colombiana, en obtener este reconocimiento.
Durante este año 2019, en el proceso de mejoramiento continuo, se hace entrega a la Comunidad Educativa de modernos Laboratorios de Física y Química para el fortalecimiento de procesos investigativos por parte de docentes y estudiantes, así como de una Ludoteca para el aprovechamiento de los niños de la sección preescolar y de manera muy especial el Santuario de Marie Poussepin para consolidar la identidad y sentido de pertenencia de todos los miembros de la comunidad educativa con el carisma fundacional de las Hermanas de la Caridad Dominicas de La Presentación. En este año 2019, el colegio se mantiene clasificado entre los tres mejores del Distrito de Santa marta y el Departamento del Magdalena, teniendo en cuenta los resultados del desempeño de los estudiantes en las pruebas saber.
Icontec en su auditoría externa de seguimiento, reconoce los grandes avances del Sistema Integrado de Gestión.
2020, un año que inicia con mucha alegría, regocijo y grandes expectativas por la celebración de los 140 años de presencia evangelizadora y educativa del colegio en la ciudad de Santa Marta, vanguardista, actual y vigente, referente en el sector educativo. La Hermana Rectora y la Comunidad de Hermanas, hacen entrega de una confortable sala de profesores, para que sus docentes, realicen la planeación y organización de las diferentes prácticas pedagógicas. También se realiza la inauguración de la renovada Biblioteca Dourdan y del moderno estudio de radio y televisión.
Desde el mes de marzo de 2020, por consecuencia de la pandemia COVID 19, el servicio educativo en general, desarrollo de clases y demás actividades formativas pastorales, pasan de prestarse de forma presencial a manera virtual con el trabajo desde casa, acogiendo las directrices del gobierno nacional con el objetivo de evitar el contagio de los miembros de la comunidad educativa y sus familias, mediante el aislamiento preventivo.
El colegio, se prepara y continua ofreciendo un servicio de Excelencia y Calidad, al conformar un equipo especializado en comunicaciones, proveerse de equipos electrónicos, con tecnología de punta, plataformas tecnológicas y capacitación permanente de su personal docente. Los estudiantes y padres de familia, hacen reconocimiento de la sostenibilidad de la institución en este tiempo de crisis mundial.
En el año 2021 con 141 años de Historia, nuestro colegio implementó y dio cumplimiento de manera responsable al Protocolo de Bioseguridad, de acuerdo con la normatividad legal del Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación, que permitió el regreso a la presencialidad gradual, progresiva y segura, por parte de los estudiantes. Con directrices desde Rectoría, se hicieron grandes inversiones en la adecuación de la planta física, dotación de implementos necesarios, adquisición de nuevos y modernos dispositivos electrónicos para la aulas digitales. Desde el 21 de julio se inició el retorno voluntario del 58 % de la población estudiantil en sus tres secciones. Durante el segundo semestre, se realiza el lanzamiento del gran Proyecto de Robótica, en convenio con la Universidad del Magdalena y la inauguración de la sala-laboratorio de Robótica Presentación.
En el año 2022 con 142 años de presencia educativa en la sociedad samaria, asume como Rectora, la Hermana Martha González Pelayo. Se reinicia nuevamente la prestación del servicio educativo en presencialidad total, después de dos años de aislamiento preventivo por pandemia COVID 19. Nuestro colegio obtiene la renovación de la certificación del Sistema Integrado de Gestión SIG, siendo la única Institución Educativa de la región caribe en mantener y mejorar continuamente sus tres gestiones con EXCELENCIA Y CALIDAD.