Escrito por:

Laura Polo, Docente Lengua Castellana

Dicen que los obstáculos en la vida nos hacen mejores y en esta oportunidad, de pie frente a la Educación, no ha sido la excepción. Actualmente nos enfrentamos a la necesidad de utilizar un modelo de la educación virtual, que trae consigo un sin fin de retos que, poco a poco, nosotros los docentes hemos venido superando. Sin embargo, existe un tema que nos preocupa a la mayoría, y que hace que surja el siguiente interrogante ¿Qué se pierde un alumno que faltó a clase?

Eutimio Hernández couch de Unoi, desde las capacitaciones virtuales y acompañamientos a las clases nos orienta que: “Un alumno que falta a la clase de cualquier docente se está perdiendo de la interacción y de ese proceso de análisis que adquiere en compañía del docente”.

Entonces, el docente debe arriesgarse a más, la Educación desde nuestro Modelo Pedagógico, Diseño Curricular y Sistema UNOi nos permite integrar las áreas, debemos seleccionar lo que vamos a enseñar y de esta forma hacer la clase llamativa interactiva e interesante para cada estudiante. Por esta razón se debe tener presente lo siguiente:

  1. Verificar la estructura curricular: de esta forma determinar qué vamos a enseñar.
  2. ¿Qué vamos a enseñar?, es determinar los temas más relevantes de cada una de las áreas, desde los contenidos que ya manejan los docentes, siendo rigurosos con el conocimiento que se enseña en la asignatura desde la pedagogía y el conocimiento didáctico.
  3. ¿Cómo lo vamos a enseñar?, recreando los contenidos que maneja cada área, desde la creatividad y la espontaneidad del docente, diversificando la enseñanza apuntando a los intereses, necesidades y ritmos de los estudiantes.
  4. ¿Qué tan formativa es la evaluación?, debemos enfocar esa evaluación que debe ser formativa y aportar a los estudiantes.

No cabe duda que, como Docentes Presentación que somos, estamos preparados para continuar este viaje, hoy con una perspectiva virtual, que nos llama a una evaluación formativa que nos ayuda a dar cuenta del aprendizaje, nos permite mostrar evidencias, refleja al estudiante dueño de su aprendizaje, docentes con variedad de instrumentos y una actualización de datos para diagnosticar quienes están en clase e intervenir si es necesario.

Por esta razón, es necesario que el Maestro sea coherente entre enseñar y evaluar, porque detrás de la propuesta tecnológica debe existir una propuesta pedagógica, todo esto nos hace llegar a la retroalimentación, donde nos demos el espacio de pensar hacia atrás y mirar hacia adelante.

Para finalizar es claro que el proceso de educación virtual se ha convertido en un aprendizaje mutuo entre docentes y estudiantes, aprovechando los recursos que se disponen, sin olvidar que la Educación es una transición y desde la estructura curricular de UNOi se nos invita a la práctica reflexiva y desde el proceso de formación del docente a verificar su continuidad y sostenibilidad.

“La mente que se abre a una nueva idea, jamás regresa a su tamaño original”

Albert Einstein.