Un Enfoque para reflexionar nuestra Práctica Docente 

Escrito por:

Francy García, Docente Lengua Castellana Bachillerato

Nuestro Colegio de La Presentación está en constante formación para las exigencias de la sociedad actual y brindar un servicio de calidad a nuestros estudiantes, buscando siempre las herramientas de formación en valores y una pedagogía acorde a las necesidades de los niños y jóvenes que hacen parte de nuestra familia Presentación.

Por tal razón, desde la alta dirección de nuestra institución se ofrecen espacios muy significativos donde como docentes nos preparamos constantemente en el desarrollo de nuevos aprendizajes, implementación de estrategias en pro del fortalecimiento de los procesos pedagógicos.

El lunes 8 de julio tuvimos la oportunidad de trabajar nuevamente con nuestro Coach de UNOi el Doctor Eutimio Hernández, en una formación pedagógica muy interesante acerca de la enseñanza para comprender y fortalecer los procesos de la EPC, cuyo enfoque estamos implementando en el aula con los estudiantes en el año lectivo vigente.

Además que este proceso nos ha permitido avanzar en las necesidades que presentan los chicos, exigir con calidad en las actividades y fortalecer en los aspectos que debemos mejorar como docentes para ofrecer constantemente una educación con parámetros en miras al desarrollo de una sociedad exigente y cambiante.

Partiendo de ello nuestro Coach nos compartió nuevas rutinas de pensamiento para aplicar en las aulas de clase con los niños y jóvenes, una de ellas el DACO que nos invita a hacernos muchos interrogantes sobre el trabajo que estamos haciendo en nuestra práctica pedagógica teniendo en cuenta aspectos como la ampliación que generan nuevos elementos lo que nos lleva a pensar en mejores direcciones para el proceso pedagógico, conectar la EPC con las experiencias pedagógicas y cotidianas y finalmente no podemos dejar atrás  los obstáculos personales e institucionales que normalmente se presentan y cómo podemos superarlos oportunamente.

Este espacio nos permitió poder compartir con nuestros compañeros docentes, evaluar por áreas nuestro trabajo, unificar criterios, hacernos interrogantes y abrir un espacio donde se pueda socializar lo que cada uno piensa desde la realidad de su experiencia, sobre todo compartir los desafíos de las nuevas estrategias pedagógicas en las que estamos desarrollando y avanzando para darnos aportes a una mirada crítica sobre qué es lo que queremos que nuestros estudiantes puedan aprender, fortalecer y mejorar continuamente en el desarrollo de los nuevos aprendizajes, las necesidades y ritmos de aprendizaje que cada uno presenta.