EPC: Su recorrido en el Colegio… y una alternativa para el desarrollo profesional docente.

Escrito por:

Ing. Sandra Gómez, Coord. UNOi

María José Amaya, Docente 1ºB

El lunes 7 de octubre del presente año se llevó a cabo una jornada de formación liderada por el Doctor Eutimio Hernández, Coach UNOi del programa Se en el marco de la semana de desarrollo institucional, cuyo propósito era fortalecer el marco teórico que sustenta el enfoque e identificar sus bondades y debilidades como producto del proceso de implementación que se ha realizado en el aula en el año lectivo 2018 para delinear aspectos claves que nutran el diseño del plan de mejoramiento 2020 encaminado a transformar nuestra práctica pedagógica..

Como punto de partida se realizó la rutina de pensamiento Conectar-Extender-Desafiar, que orientaba la visualización del video “El Elemento” del autor Ken Robinson a partir de tres preguntas claves:

  • ¿Cómo conectar las ideas de este tema con las que ya tú tienes?
  • ¿Qué nuevas ideas han impulsado tu pensamiento en nuevas direcciones?
  • ¿Qué supone un desafío para ti? …encaminado a la pasión que produce la vocación de Maestros la cual nos impulsa a transformarnos y asumir con imaginación y creatividad los nuevos retos que hoy vivimos y, la importancia de detectar el elemento que motive a los dicentes en su proceso de aprendizaje.

Se continúa el trabajo por áreas a través del Post- Its (Ideas, experiencias y reflexiones) quienes basados en su experiencia socializan aspectos positivos y aportes en el proceso de enseñanza del nuevo enfoque.

En la segunda parte a través de la resolución de problemas con destrezas, se identifican las dificultades que por áreas han detectado con la implementación del enfoque.

Finalmente, la jornada fue muy enriquecedora y agradable, donde a través de la escucha y la reflexión, aprendimos diversas estrategias que utilizan los Maestros para que el aprendizaje de cada estudiante sea significativo, viendo de este modo que las inteligencias múltiples juegan un papel importante en la integración de las diversas áreas, debido a que debemos tener presente que todos los estudiantes no aprenden de la misma manera y es responsabilidad de cada uno de nosotros que ellos generen un buen aprendizaje.

El día martes 8 de octubre por conjuntos de grado y por áreas respectivamente los docentes de la básica primaria realizaron la revisión de la nueva propuesta, partiendo del material impreso entregado para actualizar las mallas curriculares. En sintonía bachillerato inició la actualización de sus programaciones para el 2020.