Asunto: Saludo de PASCUA – Información Institucional

De: Hna. Martha González Pelayo, Rectora, Para: Padres de familia de preescolar a undécimo grado

Muy Apreciados Padres de Familia:

Con la alegría de JESÚS RESUCITADO en nuestros corazones, envío a cada uno de Ustedes un saludo especial de PASCUA y con la experiencia vivida de redención y salvación en estos días Santos, donde hemos contemplado la entrega generosa de Nuestro Señor Jesucristo, los invito a mantener viva la Fe y la Esperanza en la construcción del Reino de Dios en cada uno de nuestros hogares y en nuestro Colegio, a la Luz de los valores del Evangelio.

Atentamente, me permito informarles lo siguiente:

  1. SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 2022

De acuerdo con el calendario académico, a partir de hoy lunes 18 de abril, hasta el viernes 17 de junio, se desarrollarán las actividades pedagógicas, pastorales y formativas, correspondientes al segundo periodo, tiempo en el que nuestros estudiantes: sus hijos, tendrán la oportunidad de desarrollar y demostrar, sus habilidades y competencias en las diferentes dimensiones y áreas del conocimiento, para lo que necesitan fomentar la disciplina, responsabilidad, hábitos de estudio y lo más importante, el interés por  alcanzar con excelencia las metas y logros propuestos, según su proyecto de vida.

  1. INFORMES ACADÉMICOS DE PRIMER PERIODO

El próximo lunes 25 de abril, se les dará a conocer a ustedes apreciados padres de familia el Informe Académico del primero periodo. Se realizará de manera personalizada, les agradezco estar atentos al horario que les indique el Docente Titular de cada curso. Recuerdo la importancia de su asistencia junto con su hijo(a), quien debe asistir con el uniforme de diario.

  1. ATENCIÓN OPORTUNA A SITUACIONES ESPECIALES DE CONVIVENCIA

Después de dos años de virtualidad en aislamiento preventivo ante pandemia COVID 19, donde los estudiantes, quedaron en casa con la orientación y guía de sus padres de familia, acudientes o cuidadores; su regreso a la presencialidad total, en algunos estudiantes se han observado situaciones como: ansiedad, estrés, depresión, hiperactividad, alta necesidad de aceptación, falta de seguimiento a directrices e instrucciones, falta de respeto por la singularidad del otro, uso de un vocabulario inadecuado, poca organización de plan de trabajo y estudio, resistencia a las exigencias académicas, entre otros, lo que ha terminado en la germinación de casos delicados y complejos de convivencia.

  • Desde el colegio hemos atendido de manera oportuna, varias situaciones particulares, que no podemos generalizar, ni dar nombres por respeto y protección al buen nombre del menor, como lo indica y exige la ley. Hemos seguido el conducto regular y protocolos establecidos:
  • Atención personalizada a los estudiantes implicados por parte de la Rectora, Coordinadoras, Docentes Titulares.
  • Encuentros y acuerdos con sus padres de familia.
  • Atención personalizada de parte de Psicoorientadora.
  • Remisión a profesional externo.
  • Convivencias para cada grupo, en búsqueda de favorecer la integración, el reconocimiento del otro como sujeto de valores, fortalecimiento de la espiritualidad, la expresión de las emociones y sentimientos.
  • Elaboración de un Diagnóstico Socio Emocional por grupos, para diseñar e implementar un plan de intervención desde Psicoorientación Escolar.
  • Diseño de un plan de Orientación Académica para los grados sexto y séptimo en búsqueda del fortalecimiento de métodos de estudio, planificación de actividades, organización del tiempo entre otros.
  • Implementación de un programa de charlas de prevención del acoso escolar, del consumo de sustancias psicoactivas, del manejo de las redes sociales, del manejo de las emociones.
  • Sanciones de acuerdo con lo establecido en el Manual de Convivencia.
  • Capacitación al personal directivo y docente.
  • Oficios a la policía metropolitana, solicitando acompañamiento durante la salida al finalizar la jornada académica diaria.
  • Oficios informativos, además de solicitar apoyo y asesoría a: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF – Policía de Infancia y Adolescencia.

De corazón solicito a ustedes como padres de familia, fortalecer el apoyo que necesitamos tener, para alcanzar la verdadera formación integral de nuestros niños y jóvenes estudiantes, a través de:

  • Diálogo, seguimiento y acompañamiento permanente a sus hijos.
  • Comunicación directa y oportuna con el colegio.
  • Estar muy atentos ante cambios de comportamientos de sus hijos.
  • Estar MUY ATENTOS, con quién andan sus hijos, quiénes son sus amigos más cercanos, qué lugares frecuentan, con quién o quiénes se quedan mientras ustedes trabajan.
  • Estar MUY ATENTOS a su desempeño académico, sus horarios de estudio o trabajo, a veces creemos que están estudiando en sus alcobas y están es en juegos virtuales y redes sociales.
  • Apreciados Padres de Familia: es importante tener en cuenta, que el tratamiento a las situaciones de convivencia o a cualquier dificultad  que se pueda  presentar con sus hijos, o con cualquiera de  nuestros estudiantes, no se resuelven con comentarios en los grupos de WhatsApp, muchos con información  sin contexto, sin veracidad y a veces llegando a la divulgación de rumores que sólo exponen el buen nombre del Colegio; defensa que nos compete a TODOS como miembros de una Comunidad Educativa a la que le debemos sentido de pertenencia y fidelidad. Son 142 años de historia y tradición en el servicio de la niñez y la juventud de Santa Marta, formando generaciones de hombres y mujeres útiles a su Familia, a la Iglesia y a la sociedad, según la filosofía Presentación, inspirada en el Carisma pedagógico de Marie Poussepin.

Los invito con fraternidad, como Primeros Formadores de sus hijos, a construir desde la Palabra que edifica, que construye, que alienta y fortalece.

El conducto regular nos invita a acercarnos a las instancias establecidas en la Institución para poner en conocimiento cualquier inquietud, sugerencia o queja.

Las soluciones efectivas, sólo vendrán del diálogo y compromiso entre las Familias y el Colegio, nunca vendrán de las redes sociales, ni de los grupos de mensajería.

Recordemos que la formación de sus hijos es corresponsabilidad del colegio y de la familia. Es necesario motivar y sensibilizar a nuestros estudiantes ante el buen comportamiento y la sana convivencia que siempre ha caracterizado e identificado a nuestro Colegio de La Presentación Santa Marta.

  1. INFORME DE CARTERA

Revisando cuidadosamente el informe de pagaduría, se observa atraso en el pago de las pensiones de los meses de febrero y marzo de algunos Padres de Familia; situación que no les permitirá, visualizar el informe académico del primer periodo en la plataforma. Solicito encarecidamente mantenerse a PAZ Y SALVO con los compromisos económicos adquiridos con la Institución.

Felicito y agradezco a todos los padres de familia que, en forma responsable, han cumplido con el pago de las pensiones; contribuyendo así a la sostenibilidad de nuestra institución.

Nuestra Madre Fundadora Marie Poussepin y Cristo Resucitado continúen iluminando nuestro camino.

Atentamente,

Hna. Martha González Pelayo

Rectora