Escrito por:

Sofía Chaves Mendieta​o, Estudiante 9ºB

La Universidad del Magdalena, comprometida con el desarrollo de las juventudes, abrió sus puertas al colegio de la Presentación de Santa Marta para llevar a cabo la realización de un club de robótica dirigido por el Programa de Ingeniería Electrónica de la universidad.

El club de robótica tuvo una duración de 16 horas presenciales, donde se respetaron las medidas de bioseguridad y proporcionaron los elementos necesarios para el cuidado personal contra el covid-19. Estuvo dividido en 4 etapas. Inicialmente se tocaron temas y conceptos básicos de la programación, se trabajó el manejo de figuras 3D de forma online, se realizaron prácticas manuales con kits Arduino y por último, se cumplió con el objetivo de realizar un robot.

Contó con la participación de 28 estudiantes (17 niñas y 11 niños) de distintas edades y niveles educativos, que van desde el grado cuarto de primaria hasta noveno de bachillerato.

Con relación a los estudiantes partícipes del club, se evidenciaron los siguientes aspectos. En primer lugar, la interacción entre estudiantes de edades diferentes demostró que es posible generar un ambiente de aprendizaje donde todos tenemos algo que aprender del otro, sin importar que tan grandes o pequeños podamos ser. El segundo punto a mencionar es la participación femenina. Actualmente, existe una gran brecha entre hombres y mujeres en los programas universitarios de tecnología e informática. En este caso, un 60.7% de los participantes del club eran mujeres. Se espera que esto sirva como una motivación e impulso para que en un futuro sean más las mujeres que lideren y hagan parte de los programas mencionados con anterioridad.

Las clases dadas en el club de robótica tuvieron lugar en el campus de la Universidad del Magdalena. El campus, uno de los más grandes de la región y reconocido por su biodiversidad, proporcionó un entorno y espacio de trabajo óptimo para el buen desenvolvimiento de los miembros asistentes. Se hizo uso de 2 laboratorios, los cuales contaban con computadores para cada uno de los estudiantes y una estructura diferente a la convencional con respecto a la organización del espacio de trabajo en los salones escolares. Dicha estructura permitió una mejor comunicación entre estudiantes y maestros. Asimismo, incidió en el desarrollo de las clases dinámicas, lideradas por los estudiantes del programa de Ingeniera Electrónica.

Nuestra sociedad avanza a pasos agigantados y requiere que las generaciones actuales estén a la vanguardia de las nuevas necesidades. La tecnología y las ramas del conocimiento derivadas de la misma, se han convertido en el presente y, asimismo, en el futuro. Es por este motivo, que el club de robótica surgió a partir de las exigencias que trae consigo el mundo de hoy.

Para la Decana de la Facultad de Ingeniería, Yiniva Camargo y las directivas del colegio de la Presentación, es necesario brindar y promover en los niños y jóvenes, espacios que fortalezcan el interés por la tecnología, usando no solo métodos teóricos, sino también prácticos, donde se evidencie la aplicabilidad e importancia que tiene el desarrollo de los elementos que surgen a partir de dicha ciencia, como es el caso de los robots, máquinas con la capacidad de realizar tareas humanas.

Se espera que el club de robótica, recién culminado, sea el paso inicial para continuar con la creación de futuros proyectos con el propósito de inculcar el amor por la tecnología y robótica en los estudiantes de la ciudad.