SERVICIO SOCIAL-PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

Los estudiantes degrado Décimo y Once dentro de su proceso escolar desarrollan un proceso de extensión a la comunidad desde el proyecto de servicio social. El bazar de ropa es una de las actividades que ellos realizan con el fin de interactuar con una comunidad vulnerable en el trabajo con los niños y las personas que hacen parte de este mismo contexto.

Este año como los años anteriores se llevó a cabo el bazar de ropa quien fue liderado especialmente por los estudiantes de grado décimo quienes cumplieron un trabajo excelente como pilares de este proyecto, el cual toma vida cuando cada uno de los jóvenes tiene la oportunidad de ver más allá de sus propias necesidades y descubre las necesidades de otros, interactúan, comparten y son capaces de ser grandes líderes frente a situaciones de pobreza, donde ellos motivan y fortalecen momentos con esta comunidad.

El bazar de ropa es una oportunidad para que por medio de la venta de ropa usada en buen estado donada por cada una de las familias Presentación que siempre se destacan por su solidaridad y amor por los más necesitados.

Se hace una recolecta de esta ropa donada y con ayuda de cada uno de los jóvenes de décimo grado de nuestra institución se clasifica de manera que haya orden y organización en la actividad, con precios prudentes y accesibles a la comunidad; el dinero recaudado tiene como finalidad ser un ahorro para todos los gastos del cierre del proyecto de servicio social la cual es la “brigada de salud” donde a la comunidad en general se les presta un servicio de médicos generales, odontólogos, belleza cortes de cabello, peinados, jornada de vacunación, etc.

Por tal razón el día 24 de septiembre del presente año fue el desarrollo del bazar de ropa con unos resultados muy positivos por el gran interés de los jóvenes, la organización, la motivación y mostrar un espíritu de liderazgo, orden, sobre todo trabajo en equipo lo cual permitió que los objetivos planteados fueran cumplidos y sobre todo el ser un apoyo y aporte a muchas familias samarias juntos con sus hijos quienes son beneficiados con cada uno de los aportes de todas las personas que se vinculan de alguna manera y apoyan a los jóvenes de grado décimo quienes lideran este tipo de actividad desde  la pastoral social de nuestra institución quien siempre está atenta a dar de lo que tiene a los que más lo necesitan, porque no solo se forma desde simplemente conocimientos conceptuales sino que la formación es integral, humana, de crecimiento como seres humanos, gestores de cambio para la sociedad desde el espíritu de solidaridad y filosofía de Marie Poussepin.

Por: Francy Nathaly García. Docente Servicio Social