Escrito por:

Miguel Arevalo – Cesar Castro, Docentes Ciencias Naturales

Cumbre Ambiental Presentación

En este día especial se celebró la cumbre ambiental liderada por el grupo ecológico “Alma Verde” en nuestro Colegio, con el propósito de evaluar el deterioro creciente del medio ambiente y el calentamiento global, lo que nos permite preguntarnos si los gobiernos, las empresas, las organizaciones sociales y nosotros mismos estamos haciendo lo necesario para proteger la vida en el planeta.

La apertura del evento la realizó la estudiante María Mercedes de la Torre, quien dio la bienvenida a la Dra. Sandra Vilardy Quiroga, Bióloga de la Universidad del Magdalena y Madre de familia, quien inició con una charla sobre como el uso del plástico ha desencadenado impactos ambientales gravísimos en los océanos de todo el mundo, amenazando la vida marina en todos sus niveles, permitiendo así concientizar a los jóvenes sobre reducir o eliminar el uso de plásticos y optar por emplear aquellas ideas novedosas que buscan crear utensilios de material orgánico biodegradable que no contaminen el medio ambiente.

Posterior a la charla se procedió a realizar la cumbre ambiental a nivel nacional, con los estudiantes de 9° 10° y 11° integrantes del grupo ecológico. Dentro de los límites de Colombia, para las regiones del Caribe, Pacífico, Amazonas, Andina y Orinoquia, se tomaron dos especies representativas y se plantearon tres (3) preguntas orientadoras para desarrollar la cumbre ambiental:

  • ¿Cuáles son las especies amenazadas de cada región?
  • ¿Cuáles son las causas por las cuales estan amenazadas?
  • ¿Qué se está haciendo para evitar su extinción y qué beneficios le brinda al ser humano su preservación?

Cada región fue representada por un líder político y una entidad ambiental regional, que informaron con base en las preguntas orientadoras, el estado crítico de las especies elegidas.

En conclusión, la cumbre ambiental, sensibilizó a los jóvenes de grado 9°, 10° y 11° sobre la importancia de preservar las especies nativas de nuestro país, porque aportan funciones irremplazables en los ecosistemas, tales como: dispersadores de semillas, controladores de plagas, pesquería artesanal, etc. Además, con estos eventos buscamos formar jóvenes conscientes y críticos ante una alarmante perdida de la biodiversidad que tendrá consecuencias futuras si no tomamos medidas cooperativas inmediatas para revertirlo, dado que son ellos los herederos de un mundo hermoso que puede recuperar su equilibrio si todos nos ponemos de acuerdo.

<script src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] --> function onYtEvent(payload) {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> if (payload.eventType == 'subscribe') {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> // Add code to handle subscribe event.<!-- [et_pb_line_break_holder] --> } else if (payload.eventType == 'unsubscribe') {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> // Add code to handle unsubscribe event.<!-- [et_pb_line_break_holder] --> }<!-- [et_pb_line_break_holder] --> if (window.console) { // for debugging only<!-- [et_pb_line_break_holder] --> window.console.log('YT event: ', payload);<!-- [et_pb_line_break_holder] --> }<!-- [et_pb_line_break_holder] --> }<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><div class="g-ytsubscribe" data-channelid="UCrRd9zeXAXFAtsrkt2dNQQA" data-layout="full" data-count="default" data-onytevent="onYtEvent"></div>